Quantcast
Channel: errataspuntocom
Browsing all 106 articles
Browse latest View live

Antecedentes ilustres de los Inventarios

Aunque hay antecedentes ilustres, fueron los modernistas quienes dieron sello personal a las crónicas periodísticas; no sólo es que las arengas políticas habían perdido su furor, y las muy agudas...

View Article


Inventarios, Pacheco historiador; adiós a Juan Bañuelos

La aparición de los tres tomos que seleccionan una parte significativa pero menor de la columna Inventario, que José Emilio Pacheco publicó en los últimos meses del Excélsiordirigido por Julio Scherer,...

View Article


Diccionario mexicano; más observaciones de Inventarios; sexismo oficial

Aunque soy entusiasta de los diccionarios (afición más o menos reciente, y contagiada por la colección acumulada por Antonio Bolívar en Redacta, que ocupaba todo un cuarto bastante grande, las cuatro...

View Article

Renán, hallazgos casuales, los aguaceros de junio, la ortografía de Margarita

Me parece que ya lo he contado muchas veces; después de una sesión de trabajo, Gustavo Sainz me dijo que me presentara en Avenida Hidalgo 18-A, frente a la Alameda y casi junto a Las Américas, una...

View Article

Está bien, hablemos de beisbol (y otros asuntos)

Uno de los temores, no siempre confesados, es que al paso del tiempo nos hagamos conservadores, que no aceptemos que lo nuevo puede ser mejor que lo anterior, que lo que vivimos cuando esperábamos...

View Article


Historia de otra infamia

En una página muy bien lograda de Los relámpagos de agosto, Jorge Ibargüengoitia retrata lo que pensaron los políticos mexicanos unos segundos después de que José de León Toral asesinó al presidente...

View Article

Actualidad de Luis Spota; Semejanzas maravillosas

En enero de 1960 apareció en la Revista de la Universidad de México un ensayo, a página completa, del entonces joven promesa Carlos Monsiváis en que, de forma contundente, descalificaba a Luis Spota,...

View Article

De movimientos varios

Cada vez que he escrito “seísmo”, correctores de casi todos los diarios en donde he colaborado o trabajado lo cambian al más periodístico “sismo”; ¿para qué discutir, para qué enviarlos a los...

View Article


Pacheco, traductor de Eliot

En 1989 se publicó en la más o menos efímera colección Cuadernos de la Gaceta, del Fondo de Cultura Económica, la primera versión de José Emilio Pacheco de los Cuatro cuartetos, de T. S. Eliot. Desde...

View Article


La otra obra maestra

Sucedió durante varios meses, todos los lunes, en un restaurante especializado en paellas, en pleno centro de la ciudad de México; aunque hubo varios protagonistas, dos son los actores principales; los...

View Article

Las nalgas son importantísimas

Durante mucho tiempo hubo palabras impronunciables en las conversaciones cotidianas; sobre todo, las partes del cuerpo ocultas por la ropa, aunque no necesariamente las partes pudendas. Podían...

View Article

Condenar el pasado

En días pasados programaron en televisión de paga una de las primeras cintas con Jorge Negrete, aún con aspiraciones a cantante de ópera (véase mi artículo en Contenido, hace casi tres décadas, de cómo...

View Article

El asombroso Mario Vargas Llosa

Desde que descubrí al novelista Mario Vargas Llosa en 1970 con La Casa Verde, no ha dejado de asombrarme, aunque no siempre por sus muchas cualidades literarias; desde El hablador, que no sólo no me...

View Article


Mis villanos favoritos (I) Alfonso Bedoya

El mal conocido, peor recordado y pésimamente imitado Abel Quezada, en una magnífica serie de cartones, advertía que aunque en las películas el muchacho se quedaba con la muchacha al derrotar al...

View Article

Más villanos favoritos: Miguel Inclán y Arturo Martínez

Miguel InclánSi Alfonso Bedoya tiene la mejor actuación como villano en El tesoro de la Sierra Madre, Miguel Inclán es el favorito por la multitud de papeles que hizo como el malo: uno de los momentos...

View Article


Mis villanos favoritos (IV). Carlos López Moctezuma

Hace pocas semanas, en una charla en redes sociales, gente informada calificó a Carlos López Moctezuma como un eterno villano del cine mexicano, aunque los contertulios adivinaban que como ser de carne...

View Article

Casa de citas, o cariñitos de un instante

¿Cuántos hombres has tenido?, pregunta Meryll Noe Blake a Liz Hamilton; ¿Después de cuántos eres puta?, pregunta a su vez el personaje de Hamilton: ¡Tres!, dice rotunda Blake (Blake es el personaje...

View Article


Agustín’s Past Master 1, 2 y 3 (qué paso tan chévere)

Casi todos los conjuntos, sobre todo de rock (aunque no se excluyen de otros géneros y sobre todo, de cantantes de distintos ritmos: Pérez Prado, Los Panchos, Pedro Infante), han permitido o propiciado...

View Article

Caramba, doña Leonor...

Fue durante los años setenta; se había extendido el uso de las calzas, mal nombradas pantimedias, cuyo material no ocultaba el borde de las pantaletas, y los muy oportunos fabricantes se dieron a la...

View Article

Imprecisiones cinematográficas de Carlos Monsiváis

En un ensayo publicado en Nexos, cuando se rendía homenaje nacional a Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco dijo que, al revisar la bibliografía de su amigo, desconocía varios de los títulos, aunque...

View Article
Browsing all 106 articles
Browse latest View live